HISTORIA DE LA MEDICINA

Página en la red desde 1997

 

Nuevas biografías...

Albert Hustin (1882-1967)

Se atribuye a Albert Hustin (1882-1967) haber introducido la anticoagulación más potente, el citrato sódico. Otros, como González García, señala que fue el argentino Luis Agote (1868-1954), el primero en usar esta sustancia en Buenos Aires en noviembre de 1914, aunque no lo pudo publicar hasta el año siguiente. Nació en Ethe (Bélgica) el 15 de julio de 1882. Realizó los primeros estudios en Virton Royal Atheneum. En la Universidad Libre de Bruselas cursó Medicina.

Uno de sus mentores fue Antoine Depage (1862-1925), fundador y presidente de la Cruz Roja de Bélgica. Una vez graduado completó su formación en París y Heilderberg. En 1906 fue a los Estados Unidos. Quedó prendado del alto desarrollo de la medicina norteamericana. A su regreso publicó “Algunas notas sobre los hospitales de Filadelfia”. Siguió después su carrera quirúrgica en el Departamento de Cirugía del Hospital St. Jean de Bruselas, que dirigía Depage.

En 1913 redactó su tesis de doctorado que trataba de la secreción externa del páncreas: Contribution à l’étude de la sécrétion externe du pancréas. Estudió asimismo el páncreas aislado y con circulación artificial. Demostró que la secreción externa de este órgano era independiente de cualquier intervención nerviosa. Para ello era necesario irrigar este órgano con sangre que pudiera conservarse sin coagular durante un tiempo. Probó la glucosa, pero no funcionó. Conocidos los trabajos de Jules Bordet (1870-1961) y de Octave Gengou (1875-1957), eligió el citrato de sodio, que era conocido por usarse para estabilizar soluciones, entre otras sustancias. Después repitió con éxito sus experimentos en animales en el Departamento de Fisiología del Instituto Solvay.

El 27 de marzo de 1914, extrajo 150 ml de sangre del hipertenso, le añadió una solución glucosada de citrato de sodio y en el hospital St. Jean de Bruselas se la infundió. Publicó los resultados positivos un mes después en el Bulletin des Sciences médicales et Naturelles de Bruxelles y en el Journal Médical de Bruxelles, nº 32, de 6 de agosto de 1914.

Cuando estallaron la Guerra Española y posteriormente la Segunda Guerra Mundial, el método de almacenamiento de la sangre citratada de Hustin se volvió definitivamente el método de elección.

En 1934 Hustin participó en la apertura del primer servicio de transfusión de la Cruz Roja en Bélgica. No fue el primero, ya que Inglaterra lo creó en 1921. Siguieron el de Holanda y Alicante en 1930.

Robert Proust (1873-1935)

Robert Émile Proust nació en París el 24 de mayo de 1873. Su padre, Adrien Achille (1834-1903), fue profesor de Higiene en la Facultad de Medicina de París y asesor del gobierno francés en diversas epidemias, especialmente en las de cólera. Su madre se llamaba Jeanne Clémence Weil (1849-1905). Estudió el bachillerato en el Lycée Condorcet, igual que su hermano, el conocido escritor Marcel Proust. Cursó después los estudios de Medicina en París. Obtuvo la licenciatura en 1893. Entre 1894 y 1898 fue interno de los hospitales y alumno de Félix Guyon, cirujano y urólogo. Fue ayudante de anatomía en 1898 y prosector en 1899. En 1900 ganó el grado de doctor con la tesis "De la prostatectomie périnéale totale". En 1904 obtuvo la agregación de Cirugía y en 1906 fue cirujano de los hospitales. Durante diez años fue asistente del cirujano y uno de los mejores ginecólogos franceses de su época, Samuel Jean Pozzi (1846-1918), en el Hospital Broca. En 1919 fue nombrado jefe de servicio en el Hospital Tenon. De ahí pasó en 1928 a Beaujon y al Hospital Laennec en 1931; en todos ellos fue el encargado de impartir lecciones clínicas. Entre 1922 y 1927 dio cursos de braquiterapia (curiethérapie). En 1932 Proust impartió un curso especial de cirugía de la tuberculosis pulmonar. Ese mismo año ocupó la cátedra de Anatomía médico-quirúrgica y técnica operatoria. Durante este periodo de tiempo modernizó y renovó la enseñanza. Finalmente, en 1934, fue designado para ocupar la cátedra de Clínica ginecológica coincidiendo casi con su fallecimiento. Proust practicó la cirugía general destacando en urología, ginecología, radiología y cirugía pulmonar. No fue partidario de la especialización dentro de la cirugía, más bien se le puede incluir en el grupo de los que creían más en una cultura quirúrgica general. Sin embargo, todos los aspectos y ramas le interesaron y practicó con éxito muchas de ellas. Murió a los 62 años en París, el 29 de mayo de 1935, en plena actividad profesional como profesor y cirujano.

 

Canal Youtube "Medicina, historia y sociedad"

En este canal dispone de vídeos sobre varios temas. En estos momentos el visitante encontrará historias de las medicina valenciana, historia de fuentes iconográficas y materiales de la medicina, así como de temas generales bajo el epígrafe "Medicina, historia y sociedad"

[Visite el canal]

 

Fuentes materiales e iconográficas de Historia de la medicina

Sección que ofrece una colección de fuentes materiales e iconográficas de Historia de la Medicina que puede ser interesante para la enseñanza y la investigación. Igual que sucede con las "Biografías y epónimos médicos", está sección se actualiza con relativa frecuencia. De momento se presenta en forma de directorio de aparatos, objetos, instrumentos y material iconográfico por orden alfabético.
Acceso a la sección [Última actualización: 27 de marzo de 2022].

 

 

Exposiciones

En este apartado el visitante puede navegar por varias exposiciones virtuales. Algunas están en revisión para adaptarse a los nuevos estándares de la web.

|Historia del Instituto Médico Valenciano|

En 2016 se celebró el 175 aniversario de la Fundación del Instituto Médico Valenciano. Con este motivo se realizó una exposición virtual de su historia en tres etapas. De momento se puede visitar la correspondiente a la primera etapa: 1841-1898.

|Publicidad de medicamentos|

 

Drug Advertising / Publicidad medicamentos

En esta galería se puede ver una colección de Ephemera sobre publicidad de productos que dicen curar enfermedades. Entre estos se encuentran medicamentos de patente y productos de eficacia no probada. La mayor parte son del siglo XX, especialmente de las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta. Casi todos van dirigidos a médicos aunque también los hay para el público, Muy pocos de los productos anunciados siguen fabricándose.

 

|Colección Historicomédica de la Universidad de Valencia|

En esta exposición se hace un repaso a la Historia de la medicina valenciana desde el Renacimiento a la primera mitad del siglo XX a través de instrumentos, imágenes, textos, documentos de archivo, etc.
[Ir a la exposición]

 

|La Prensa diaria y la introducción en España del 606|

Esta exposición está dedicada a la introducción en España del Salvarsán. Se integra en el Proyecto de investigación "La imagen de la medicina a través de la prensa diaria' El Imparcial' y 'Las Provincias' (1898-1930) (HAR2008-04023).

Archivo digitalizado del Instituto Médico Valenciano que incluye también diversos discursos, Estatutos, Actas y el 'Boletín del Instituto Médico Valenciano'

Acceso al "Boletín del Instituto Médico Valenciano", varios discursos y Actas del Instituto Médico Valenciano. Fruto de dos Convenios de colaboración del Instituto Médico Valenciano con la Universidad de Valencia (Fundació Universitat de València) y el CSIC a través del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (ya desaparecido) y del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. El primero se desarrolló entre 2005 y 2007 y se publicó en DVD (ISBN: 84-370-6623-9) y en versión web. El segundo se realizó entre 2008 y 2009. Tuvo como fin la digitalización de los Estatutos, "Memorias del Instituto Médico Valenciano", "Anales del Instituto Médico Valenciano", Actas del Instituto Médico Valenciano y otros materiales dispersos. Se publicó en versión web.

Acceso al sitio web

Blog

El sitio web "historiadelamedicina.org" incluye un blog dividido en dos periodos:

Entradas 2005-2009
(formato pdf)
Desde el año 2009 el blog está alojado en wordpress.com

Entradas desde Febrero 2009